www.aventuramediterranea.com
A 495 metros de altura sobre el nivel del mar, en pleno corazón de la Sierra de Espadán, se encuentran el acogedor pueblo de Ain, pertenece a la provincia de Castellón y está a 35 km de la capital y a 70 km de Valencia, tiene fácil acceso tanto si se viene del Norte o del Sur, desde Aín parten varias rutas senderistas.
Hoy nos hemos decidido por la ruta que sube a la Peña Pastor y gurugú y desde allí nos dirigimos a coronar el emblemático Pico de Espadán, saliendo del pueblo, por la carretera de Alcudia pasamos por el cementerio, llegando una curva muy cerrada continuaremos por la carretera y a nuestra izquierda podremos ver el inicio del sendero, indicado por un poste de madera donde podemos leer sendero local SLV- 27 iniciamos un fuerte ascenso de aproximadamente 1 km, llegamos a un punto donde vemos las tablillas indicadoras en el suelo, y en ese momento nos desviamos a la izquierda para hacer cima en la Peña Pastor de 989 m de altura, desde esa atalaya, disfrutamos de las hermosas vistas del pueblo de Ain, y también divisamos el Pico de la batalla, las antenas o en alto de Aljub, el Pico Bellota, y los dos valles, a nuestra izquierda vemoss la estrella polar del senderista Valenciano, el Peña Golosa,

Coronamos el Pico de Espadán y nos hacemos las fotos de rigor, para dejar este momento para la posteridad.
Volveremos sobre nuestros pasos unos 50 m y empalmaremos con un sendero de baja radical buscando el collado de Ibola , no sin antes pasar por un bonito aljibe en el cual nos hacemos unas cuantas fotos, durante el descenso hemos disfrutado de las vistas que tenemos tanto a nuestra derecha, donde podemos divisar el barranco de Almanzor, y los largos e insinuantes senderos del Cerro Gordo, también, vemos las poblaciones del fondo, picos ya nombrados.
Finalmente llegamos al collado de Ibola, cruzando la carretera y a pocos metros, sale una senda a nuestra derecha que nos lleva a un sendero que si lo cogemos por nuestra derecha, nos llevará al castillo de Aín, Declarado Bien de Interés Cultural
Aparece en lo alto de una montaña, custodiado por pinos eminentes de entre los cuales sobresale la torre del homenaje entre los restos que todavía se conservan, aunque su estado es bastante ruinoso.
De origen árabe fue conquistado por las tropas cristianas a los musulmanes en el año 1238.
Formó parte del al cadiazgo de Eslida. Fue conquistado por las tropas cristianas a los musulmanes en el año 1238. Perteneció al señorío de D. Dionís de Hungría en 1242, a la corona y a las casas de Xérica, Ducal de Segorbe y Medinaceli.
Nosotros decidimos continuar por el sendero que nos lleva a empalmar con la vereda del Barranco de Loret, cerca del pueblo pasamos por el antiguo molino de harina, también pasaremos por el L,Arquet, y por la que el camino nos llevaran un entrando por el calvario hasta el pueblo de Aín, De origen árabe, su nombre significa fuente. Fue conquistada por Jaime I en 1239 que mantuvo a la población musulmana, bajo la jurisdicción del cadí de Eslida según consta en la carta puebla de 1242.
Hoy día 1 de Noviembre de 2012, hemos finalizado una de las muchas rutas que recorren la Sierra de Espadán, satisfechos de haber aprovechado cada paso que hemos dado, nos volvemos a nuestro pueblo ( Sagunto ) cargados de energía y con ganas de que llegue el próximo fin de semana para volver a sentirnos libres.